Cada vez más cerca...
www.claudiafranco.com.mx
Tras la firma del Tratado de Córdoba, en agosto de 1821, en el que los gachupines reconocían oficialmente que México era un territorio independiente-, Juan de O' Donojú, teniente de los ejércitos de España, y Agustín de Iturbide, jefe del ejército imperial mexicano de las Tres Garantías, organizaron un pachangón.
Como era de esperarse, la conmemoración se llevaría a cabo en la capital del país, en ese tiempo Puebla, para lo cual se encargó a las monjas de la Orden de Recoletas de San Agustín, preparar para la ocasión chiles en nogada, ellas son las creadoras de la receta.
Casualmente, la fiesta coincidía con el cumpleaños de Iturbide, a quien se le hizo creer que el platillo fue elaborado por primera vez para festejarlo. Para esta ocasión las monjas se lucieron con la presentación, y adornaron el plato con los colores de la bandera Trigarante:
Verde. Una banda con perejil fue la guarnición.
Blanco. La nogada o salsa de nuez es casi blanca.
Rojo. Los granos de granada como complemento perfecto.
Han pasado de esto años. Y hoy, 30 de agosto del 2009 a casi 200 años de aquel borlote, me senté en una mesa, en la CHULA PUEBLA, con gente que amo, para deborarme un exquisito CHILE EN NOGADA.
Si viven cerca ¡vayan! ¡Qué Chula es Puebla!